Re:Mediaciones
Iº Encuentro de Artes Electrónicas y del Cuerpo 2024
Desde el área de Artes Electrónicas, de la carrera de Artes Visuales, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, un grupo de docentes y artistas-formadores, entusiastas por abrir un espacio de encuentro(s) para compartir, con otros pares afines y el público interesado, alrededor de sus intereses, asociados a lo que hemos venido denominando la "Re:Mediación" —categoría que instala una discusión reflexiva, crítica, creativa y experimental alrededor de la relación entre prácticas intermediales, electrónicas y del cuerpo—, nos hemos abocado, a partir de este año 2024, al ejercicio de inaugurar un primer encuentro denominado "Re:Mediaciones. Iº Encuentro de Artes Electrónicas y del Cuerpo".
Consideramos que las tensiones actuales de las artes nos arrojan la necesidad de reflexionar los medios desde las "Re:Mediaciones", en contextos de y desde el Sur Global.
​
Para esto proponemos disponer una reflexión sobre los sentidos y la producción de subjetividades contemporáneas en y desde los múltiples modos de hacer, ver, escuchar y pensar la imagen-sonido, en su relación con el cuerpo, en la contemporaneidad; generando, por demás, un espacio de pensamiento y creación que articule las distintas formas de medios y mediaciones avizorados en nuestros contextos locales, habitados de formas digitales, analógicas y (no) orgánicas, permitiendo la imbricación, a partir de la creación y la experimentación.
​
Atendiendo a esta necesidad, realizaremos esta primera edición del encuentro "Re:Mediaciones", que propone fomentar y fortalecer el campo de las Artes Electrónicas y del Cuerpo.
Esto prentende, por demás, hacer de la Facultad de Artes (PUJ) un centro de re:interpretación, re:apropaición y re:experimentación entre formas de arte, saberes y expresiones, tanto tradicionales, como de la mano de las diversas tecnologías electrónicas, analógicas, digitales y (no) orgánicas que habitan y conviven en nuestros entornos y formas de vida, en nuestro Sur Global.
El foco del Encuentro se orientará a los procesos de "Re:Mediación", como posibilidad, desde nuestros contextos locales, de articular los distintos saberes y prácticas de nuestra diversidad cultural, con los distintos medios y mediaciones contemporáneos, como condición necesaria y oportuna para el fomento de la innovación y la creatividad, desde una perspectiva ética, crítica, multiversal, alentando a una pluridiversidad tecnológica, artística y expresiva.
A partir de este contexto, en este primer encuentro se establecerán espacios y procesos de diálogo e intercambio entre distintas prácticas y saberes locales y tradicionales, junto a los “nuevos medios” electrónicos (analógicos y digitales), poniendo en cuestión constantemente los supuestos y las jerarquías desde las cuales han sido comprendidos los distintos medios —y sus mediaciones— para la expresión y experimentación con las sonoridades y visualidades, que configuran —y son configurados por— los cuerpos y subjetividades contemporáneas.
​
​El equipo organizador para esta primera versión del encuentro está integrado por: Enrico Mandirola, Pamela Loaiza, Nelson Vera, Carolina Ortiz, Rodolfo Rodríguez, Jorge Esteban Corredor, Raquel Solórzano, Alejandro Araque Mendoza y Santiago Velasco
¿Cómo suena la remediación?
Con el término Re:Mediación hacemos referencia a una postura que empezó a gestarse desde el comienzo del siglo XX cuando el exceso de desastres ambientales y sociales, causados por los rezagos de la revolución industrial, empezaron a evidenciar la urgente necesidad de volver a re:pensarnos como humanos en relación con lo no-humano.
Con lo no-humano entendemos el multiverso de cuerpos naturales y artificiales con los que nos relacionamos diariamente (a través de las distintas formas de agencia y subjetividad que habitan el planeta: lo vegetal, animal, fungi, mineral y las máquinas)